jueves, 16 de mayo de 2013

Calentamiento global


El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, que posiblemente alcanzó el nivel de calentamiento de la época medieval a mediados del siglo XX, para excederlo a partir de entonces principalmente  por las emisiones de dióxido de carbono que incrementaron el efecto invernadero fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos principalmente agua, seguido por dióxido de carbono y ozono de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. Se han propuesto varias medidas con el fin de mitigar el cambio climático, adaptarse a él o utilizar geo ingenieria para combatir sus efectos. El mayor acuerdo internacional respectivo al calentamiento global ha sido el protocolo de kyoto, el cual tiene como objetivo la estabilización de la concentración de gases de efecto invernadero para evitar una interferencia antropogenica peligrosa con el sistema climático, Fue adoptado durante convenio marco de las naciones unidas sobre el cambio climático y promueve una reducción de emisiones contaminantes, principalmente de dióxido de carbono.

created at TagCrowd.com

Consecuencias del calentamiento global


Clima: El calentamiento global ha ocasionado un aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra. 
Salud: Un aumento en la temperatura de la superficie de la Tierra traerá como consecuencia un aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, las enfermedades infecciosas causadas por mosquitos y plagas tropicales, y en la postración y deshidratación debida al calor.
Calidad de aguas superficiales: A pesar de que incrementará la magnitud y frecuencia de eventos de lluvia, el nivel de agua en los lagos y ríos disminuirá debido a la evaporación adicional causada por el aumento en la temperatura.
Ecosistemas terrestres - Como consecuencia del calentamiento global, la región tropical se extenderá hacia latitudes más altas, y la región de bosques de pinos se extenderá hacia regiones que hoy forman parte de la tundra y la taiga.
Ecosistemas costeros - Los ecosistemas costeros manglares, arrecifes de coral, sistemas playeros, estuarios, y otro se afectarían significativamente, ya que un alza en el nivel del mar inundaría las áreas de humedales costeros.
La agricultura - Debido a la evaporación de agua de la superficie del terreno y al aumento en la magnitud y frecuencia de lluvias e inundaciones, los suelos se tornarán más secos y perderán nutrientes con mayor facilidad al éstos ser removidos por la escorrentía
La flora y la fauna - Debido a los cambios climáticos y a los cambios en los ecosistemas terrestres, la vegetación característica de cada región se verá afectada. Los bosques de pinos se desplazarán hacia latitudes más altas, la vegetación tropical se extenderá sobre una franja más ancha de la superficie terrestre, y la flora típica de la tundra y la taiga ocupará un área más reducida.




Lo que he aprendido y como me he sentido

En la creación del blogger he aprendido experimentado y he puesto en practica mis conocimientos,es una herramienta muy útil en la vida diaria para compartir información con las personas dar a conocer un tema,hacer publicidad y diversas cosas, me he sentido muy bien, me gusto no sabia que yo misma podría crear una pagina en Internet donde todo el publico la puede ver y dejar sus comentarios.